
La experiencia de descubrir este Pueblo Mágico puede iniciar por su Jardín Independencia que alberga el monumento al Cura Hidalgo, un hermoso retoño del árbol de la Noche Triste con Hernán Cortés arrodillado a sus pies, y la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, desde donde el Cura Hidalgo arengó al pueblo a iniciar la lucha libertadora.
El templo del siglo XVIII de estilo barroco, tiene una bella fachada de cantera rosa con un espléndido relieve de la Pasión de Cristo. En uno de sus costados está la placa que indica puntualmente el lugar donde Hidalgo inició la Independencia. Por las noches, a eso de las nueve, resulta imperdible el fastuoso espectáculo de proyecciones murales sobre la fachada de la parroquia.
Otros de los rincones emblemáticos es el Callejón Casiano Éxiga, a un costado de la parroquia. El callejón tiene este nombre en honor a uno de los presos que Hidalgo liberó de la cárcel. En este lugar hay un magnífico mural llamado “200 Años de Libertad”, al que bien vale la pena echarle un ojo.
Enfrente de la parroquia están los tranvías turísticos, que resultan muy recomendables para hacer visitas guiadas. Uno de los primeros lugares donde se detiene el vehículo es frente a la hermosa Casa de Visitas, que es una mansión barroca del siglo XVIII. Más adelante está la Parroquia de la Asunción, de estilo grecorromano pero con una bella torre gótica. Durante el recorrido van apareciendo monumentos importantes como el de los Héroes de la Independencia o el de José Alfredo Jiménez.
Ya
a las afueras de la ciudad, hay dos paradas que resultan interesantes. Por un lado está la del cementerio de la localidad, donde se encuentra la tumba de José Alfredo Jiménez, cuya visita ya es toda una tradición. Una enorme escultura colorida de un sombrero charro y un interminable sarape indican que se ha llegado donde descansan los restos del cantante; resulta entrañable encontrar en el sitio a cancioneros y espontáneos entonando las canciones del artista, con una botella de tequila en la mano.
Y más adelante, no menos importante es la cita en el poblado otomí del Llanito, con una hermosa capilla virreinal en cuya bóvedas y portales, así como en su salón llamado la Letanía, se yerguen imponentes los frescos murales de Miguel Antonio Martínez de Poca Sangre. Sin duda, esta es la Capilla Sixtina guanajuatense.
https://www.youtube.com/results?search_query=pasea+por+dolores+hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario