Algo más de Dolores Hidalgo
sábado, 29 de octubre de 2016
El Proyecto de Lavanda
|
La llorona en Dolores
Leyenda del Monumento de la Llorona

Jose Alfredo Jimenez
JOSE ALFREDO JIMENEZ
fue un cantante y compositor mexicano. Creó una gran cantidad de temas, principalmente rancheras, huapangos y corridos, todos ellos reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica.
Hijo de Agustín Jiménez Albo y de Carmen Sandoval, nació en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado mexicano de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia denominada "San Vicente" (Aún existe) con la que sostenía económicamente a José Alfredo y a sus tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.
A los 8 años llegó a la Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes"
José Alfredo no tenía educación musical; según Miguel Aceves Mejía, que le apadrinó en sus primeras grabaciones profesionales (siendo también padrino de su boda religiosa con Paloma Gálvez), no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "vals" ni "tonalidad". Sin embargo, se cree que compuso más de un millar de canciones; la mayoría de ellas, interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, tienen arreglos del maestro Rubén Fuentes, al que José Alfredo simplemente le silbaba la melodía. Además de esas y las que él mismo grabó, muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano, entre los que sobresalen el ya nombrado Miguel Aceves Mejía, Amalia Mendoza, Pedro Vargas, Luis Aguilar, Javier Solís, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Daniel Santos, Julio Iglesias, Lola Beltrán, María de Lourdes, María Dolores Pradera, Chavela Vargas, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Joaquín Sabina, Antonio Aguilar, Plácido Domingo, Lucha Villa, Jorge Valente, Mari Trini, Enrique Bunbury, Juan Gabriel entre muchos otros.
sábado, 15 de octubre de 2016
Viñedo Cuna de Tierra
Bodegas Vega-Manchón produce vinos de alta gama desde 2005
Situada en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional, la bodega se integra en los viñedos en una construcción de tepetate, acero y madera, junto con la Torre de Tierra; mirador y sala de catas privadas. Cuna de Tierra ha recibido el premio Guanajuato a la Competitividad Turística como Mejor Producto Turístico 2014.
viernes, 14 de octubre de 2016
Parador Turístico José Alfredo Jiménez
Espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías del Estado de Guanajuato, con principal realce a la mayólica que se produce en el municipio.
Servicios generales:
• Locales de venta de artesanías, mayólica, muebles de madera.
• Gastronomía (nieves artesanales, cocina tradicional Otomí, comida típica regional)
• Terapias de bienestar.
• Recorridos por la Ruta de la Independencia, Cantinas y Viñedos.
• Terraza
• Áreas de jardín
• Estacionamiento
• Sanitarios
Gastronomía
Se pueden degustar los chiles de chorro, exquisitos moles, chiles rellenos, tortas de carnitas, enchiladas mineras, los garbanzos guanajuatenses, los duros (chicharrón de cerdo bañado con salsa de chile martajado con limón), cueritos y orejas de cerdo en escabeche, garbanzos crudos condimentados con chile piquín, limón y sal, gorditas de horno elaboradas con piloncillo y maíz, así como las gorditas de papa hechas con maíz martajado y queso. Destacan sus famosos helados y nieves de sabores (pulque, camarón, tequila, aguacate, cerveza y mole, entre otros), además de dulces hechos con leche, piloncillo, y diversos estilos de cajeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)